Retos Sociales y Jurídicos para los Menores y Jóvenes del S.XXI
I Congreso Internacional
Proyecto de Excelencia de la Junta de Andalucía – P11-SEJ 8163
Descripción
El Paraninfo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada, el jueves 23 y viernes, 24 de mayo de 2013 tuvo lugar el “I Congreso Internacional: Retos sociales y jurídicos para los menores y jóvenes del siglo XXI”.
Este Congreso fue organizado por el Proyecto de Excelencia de la Junta de Andalucía P11-SEJ 8163: “Protección de los derechos en riesgo de los menores de edad en la Sociedad de la Información y la Comunicación”, junto con la Asociación Universa de estudiantes y postgraduados universitarios, en el mismo colaboraron la Universidad de Granada (Facultades de Derecho y Trabajo Social, además de los Vicerrectorados de Política Científica e Investigación y Estudiantes, y el Departamento de Derecho Administrativo), el Observatorio de la Infancia de Andalucía, el Instituto Andaluz de la Juventud, la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Granada, Save the Children y otros grupos de investigación universitarios.
El Congreso analizó en formato de mesas redondas y talleres los principales desafíos y amenazas de ámbito social y jurídico a los que se enfrentan los menores y los jóvenes en la actualidad: en el ámbito educativo (nuevas leyes de defensa de la autoridad del profesorado), en el ámbito penal, en su relación con las tecnologías de la información y la comunicación o en el acceso al empleo -se hará especial incidencia en el acceso al empleo de los universitarios, con un taller de nuevas estrategias de empleo como el crowfunding- y a la vivienda, así como las nuevas o agravadas situaciones de vulnerabilidad social que viven a causa de la crisis económica.
Las actas del Congreso contaron, además de con las ponencias, con una treintena de comunicaciones de ámbito nacional e internacional sobre las temáticas del Congreso, que se expusieron en el mismo.
Contenidos
Los contenidos en el Congreso se dividieron en las siguientes temáticas:
Módulo I: EL DERECHO-DEBER A LA EDUCACIÓN
Cuestiones relativas a la educación a todos los niveles, autoridad del profesorado, problemáticas del sistema educativo español y europeo, integración del alumnado, competencias, calidad, etc.
Módulo II: MENORES EN SITUACIÓN DE CONFLICTO
Incluye menores infractores, cuestiones sobre medidas penales y administrativas, edad penal, programas de atención, menores con dependencias, violencia filioparental, etc.
Módulo III: LA SOCIEDAD DIGITAL Y SUS RIESGOS PARA MENORES Y JÓVENES
Ciberacoso (grooming), gossiping (murmuraciones), suplantacion de identidad digital, vulneración de la intimidad personal, y otras prácticas que ponen peligro derechos fundamentales, derecho al olvido en internet y las redes sociales, prácticas fraudulentas (usurpación de datos personales, cuentas corrientes, fishing, etc).
Módulo IV: MENORES Y VULNERABILIDAD SOCIAL
Pobreza, exclusión, desigualdad y menores, menores en situación de riesgo y desamparo, adopción, acogimiento, kafala, menores extranjeros, menores no acompañados, etc.
Módulo V: INTEGRACIÓN SOCIO-LABORAL DE LOS JÓVENES
Búsqueda de empleo, emigración para búsqueda de trabajo, idiomas y empleo, programas de empleo, programas de formación y reciclaje, iniciativas empresariales, start ups, crowdfunding, emprendimiento, asesoramiento laboral, etc. así como temas relativos a la emancipación de los jóvenes y acceso a la vivienda.
Objetivo
Este Congreso pretende analizar y debatir cuestiones de actualidad relativas a la Sociedad de la Información y la Comunicación (SIC) y a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) que afectan a los menores de edad y a los jóvenes, particularmente en el ámbito de internet y las redes sociales.
A partir del análisis científico desde el ámbito socio-jurídico y educativo se pretende mejorar el uso y maximizar el aprovechamiento de estos recursos tecnológicos sin que supongan un menoscabo de los derechos de los menores y jóvenes.
Comité Organizador
Director: Francisco Javier Durán Ruiz. Profesor Contratado Doctor. Departamento de Derecho Administrativo.
Investigador Principal del Proyecto de Excelencia P11-SEJ-8163. Universidad de Granada
Secretario: Manuel Reina Hidalgo. Abogado. Secretario de la Asociación Universa de Estudiantes y Postgraduados Universitarios.
Coordinador: Francisco Miguel Bombillar Sáenz. Profesor Doctor. Departamento de Derecho Administrativo. Universidad de Granada.
Comité Científico
Presidente: Rafael Barranco Vela. Catedrático E.U. de Derecho Administrativo. Universidad de Granada.
Secretario: Francisco Javier Durán Ruiz
Miembros:
• Mercedes Moya Escudero. Catedrática de Derecho Internacional Privado.
• Juan Montabes Pereira. Catedrático de Ciencia Política.
• Ángel Rodríguez Monge. Decano de la Facultad de Trabajo Social. Profesor Titular de EU de Sociología.
• Miguel Olmedo Cardenete. Decano de la Facultad de Derecho. Catedrático de Derecho Penal.
• Estanislao Arana García. Catedrático de Derecho Administrativo.
• José Luis Cabezas Casado. Profesor Contratado Doctor de Psicología Evolutiva y de la Educación.
• María Asunción Torres López. Profesora Titular y Catedrática acreditada de Derecho Administrativo.
• Esteban Romero Frías. Profesor Contratado Doctor de Economía Financiera y Contabilidad.
• María Espinosa Spinola. Profesora de Trabajo Social.
Ponentes
Perfil de algunos de los conferenciantes que participaron en el Congreso

Leonardo Sánchez-Mesa Martínez
Profesor Titular de Derecho Advo. UGR

Pablo Meix Cereceda
Prof. Dr. Dpto. de Derecho Público
Univ. de Castilla-La Mancha

Gregorio Cámara Villar
Catedrático de Derecho Constitucional UGR.

José Chamizo de la Rubia
Defensor del Pueblo y Defensor del Menor de Andalucía

Aránzazu Gallego Molinero
Profa. Tit. Dpto. Trabajo Social
y Servicios Sociales UGR

Javier Cuenca
Save The Children España

Cristóbal Fábrega Ruiz
Fiscal de la Audiencia Provincial de Jaén

Mª Ángeles Sánchez Jiménez
Profa. Tit. de Derecho Int. Privado
Universidad de Murcia

Fátima Pérez Ferrer
Profa. Tit. Dpto. Derecho Penal
Universidad de Almería

Francisco Miguel Bombillar Sáenz
Prof. Dr. Dpto. de Derecho Advo. UGR

Nuria Marchal Escalona
Profa. Tit. Dpto. de Derecho Internacional Privado UGR

Francisco Javier Durán Ruiz
Prof. Contratado Dr.
Dpto. de Derecho Administrativo UGR.

Francisco Pertíñez Vílchez
Prof. Tit. de Derecho Civil UGR.

Esteban Romero Frías
Grupo de Aprendizaje e Investigación en Internet.
Universidad de Granada.

Ainhoa Rodríguez García de Cortázar
Observatorio de la Infancia de Andalucía

Jesús Conde Antequera
Prof. Dr. de Derecho Administrativo UGR

Salud Mármol Sancho
UNICEF Andalucía

Augusto Aguilar Calahorro
Prof. Dr. Dpto. de Derecho Constitucional UGR.

Mª Isabel Casado Triviño
Instituto Andaluz de la Juventud

Francisca Urbaneja Millán
Asociación “Imeris”

Juan Francisco Gutiérrez Martínez
Concejal Área de Juventud.
Ayuntamiento de Granada.

Javier Valls Prieto
Prof. Contratado Dr.
Dpto. de Derecho Penal UGR

Ariana Sánchez Cota
Doctoranda del Instituto de Estudios de la Mujer. UGR

Francisco Javier Valero Osuna
Centro de Promoción de Empleo y Prácticas
Univ. de Granada