Tecnologías de la Información y Comunicación y Protección de la Infancia y Juventud
Jornadas Universitarias
Proyecto de Excelencia de la Junta de Andalucía – P11-SEJ 8163
Descripción
Estas Jornadas, celebradas los días 4 y 5 de mayo de 2017 con la colaboración, entre otros, de las Facultades de Derecho y Comunicación y Documentación, el Departamento de Derecho Administrativo y los Grupos de Investigación de Andalucía SEJ-169 «Derecho y Bienestar Social» y SEJ-508 «Cibercultura, Procesos comunicativos y Medios audiovisuales«, cuentan con la participación de investigadores de las Universidades de Granada, Málaga, La Internacional de la Rioja, ICADE o la UNED.
Las mesas y ponencias de la primera sesión de 4 de mayo, celebrada en la Facultad de Comunicación y Documentación se centraron en la Comunicación y la protección de la infancia y la juventud, abordando cuestiones como el uso del smartphone por los menores en España, las diferencias entre comunicación virtual y presencial, internet como medio de comunicación, la protección del menor en las redes sociales o en el ámbito de los videojuegos, y el impacto de las nuevas TIC como Big Data.
Las mesas y ponencias del segundo día, albergadas por la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada, giraron en torno al Derecho en las fronteras de la Ciencia y la Tecnologías, abordando cuestiones tan relevantes como la libertad de expresión en redes sociales, el derecho de acceso a internet y su neutralidad, el derecho al olvido, la regulación de los drones, o la protección de datos frente a la tecnología Big Data.
Programa
JORNADA I. COMUNICACIÓN Y PROTECCIÓN DE LA INFANCIA Y JUVENTUD
MESA REDONDA
Modera: Dra. Estrella Martínez Rodrigo. Profesora Fac. Comunicación y Documentación. UGR.
Uso del smartphone por parte de los menores en España. Dr. Francisco Javier Ruiz del Olmo. Profesor Fac. CC. de la Comunicación. UMA.
Comunicación virtual vs comunicación presencial. Dra. Aránzazu San Ginés Ruiz. Fac. Filosofía. Investigadora UGR.
Internet: comunicación en estado puro para jóvenes. Dra. Ángeles Llorca Díez. Periodista. Investigadora en Educación y Comunicación. UGR.
Proyección de los menores en las redes sociales. Julia Martínez-Cabeza Jiménez. Investigadora en Comunicación digital. Fac. Comunicación y Documentación. UGR.
MESA REDONDA
Modera: Dr. Francisco J. Durán Ruiz. Prof. de Derecho Administrativo. UGR.
Internet, apps sociales y protección de menores.
Protección de los derechos al honor, intimidad y propia imagen de menores de edad con discapacidad ante los medios de comunicación audiovisual. Francisco Miguel Bombillar Sáenz. Prof. de Derecho Advo. UGR.
Derechos fundamentales de los menores e internet. Dra. Valentina Faggiani. Profa. de Derecho Constitucional. UGR.
Big data aplicado a la mejora de la Educación Superior. Dr. Elías Said Hung. Prof. de Educación. Universidad Internacional de La Rioja.
Videojuegos y menores: de los códigos de autorregulación a la intervención en materia de menores y videojuegos. Dr. Francisco Javier Gómez Pérez. Profesor de Información y Comunicación. UGR
JORNADA II. EL DERECHO EN LAS FRONTERAS DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA
MESA REDONDA Y DEBATE
Modera: Dr. Leonardo Sánchez-Mesa Martínez. Profesor de Derecho Administrativo. UGR.
Régimen Jurídico de los drones. Dr. Joaquín Sarrión Esteve. Investigador Ramón y Cajal, Departamento de Derecho Constitucional. UNED.
El derecho de acceso a internet: libertad, igualdad y democracia. Dr. Augusto Aguilar Calahorro. Prof. de Derecho Constitucional. UGR.
Libertad de expresión y redes sociales. Dr. Antonio Pérez Miras. Prof. de Derecho Constitucional en la Universidad Pontificia Comillas (ICADE) y en la Universidad Europea.
MESA REDONDA Y DEBATE
Modera: Dra. María José Caballero Pérez. Profa. de Derecho del Trabajo. UGR.
Big data aplicado a la mejora de los servicios públicos y protección de datos personales. Francisco J. Durán Ruiz. Prof. de Derecho Administrativo. UGR.
Cuestiones éticas y jurídicas de la protección de datos en los trabajos de investigación biomédica y de intervención social. Dr. Francisco Miguel Bombillar Sáenz. Prof. de Derecho Administrativo. UGR.
Derecho al olvido digital. Dr. Ramón Orza Linares. Profesor de Derecho Constitucional. UGR.
Profesorado

Estrella Martínez Rodrigo
Prof. Fac. Comunicación y Documentación. UGR

Elías Said Hung
Prof. de Educación. Universidad Internacional de La Rioja

Francisco Javier Durán Ruiz
Profesor Contratado Dr.
Dpto. Derecho Advo. UGR

Francisco Javier Ruiz del Olmo
Profesor Fac. CC. de la Comunicación. UMA

Ángeles Llorca Díez
Investigadora en Educación y Comunicación. UGR

Valentina Faggiani
Profa. de Derecho Constitucional. UGR

Francisco Javier Gómez Pérez
Profesor de Información y Comunicación. UGR

Francisco Miguel Bombillar Sáenz
Profesor Contratado Dr.
Dpto. Derecho Advo. UGR

Aránzazu San Ginés Ruiz
Fac. Filosofía. Investigadora UGR

Joaquín Sarrión Esteve
Investigador Ramón y Cajal
Dpto. de Dcho. Constitucional. UNED

Leonardo Sánchez-Mesa Martínez
Profesor de Derecho Advo. UGR

Antonio Pérez Miras
Prof. de Derecho Constitucional
Universidad Pontificia Comillas (ICADE)

Mª José Caballero Pérez
Profa. de Derecho del Trabajo. UGR

Julia Martínez-Cabeza Jiménez
Investigadora en Comunicación Digital. Fac. Comunicación y Documentación UGR

Ramón Orza Linares
Prof. de Derecho Constitucional. UGR

Augusto Aguilar Calahorro
Prof. de Derecho Constitucional. UGR